The Times Australia
The Times World News

.

Por qué algunas personas terminan viviendo en aeropuertos durante semanas, meses e incluso años

  • Written by Janet Bednarek, Professor of History, University of Dayton

Las autoridades locales de Chicago arrestaron en enero a un hombre de 36 años llamado Aditya Singh que llevaba tres meses viviendo en el Aeropuerto Internacional O'Hare[1]. Para sobrevivir se amparaba en la amabilidad de extraños para comprarle comida, dormía en los asientos de las terminales y utilizaba los baños de las instalaciones. Hasta que un empleado del aeropuerto le pidió su identificación y todo terminó.

Singh, sin embargo, no es, ni de lejos, el primero en lograr alojarse en un aeropuerto por un tiempo prolongado. Tras más de dos décadas estudiando la historia de los aeropuertos[2], descubrí que ha habido personas que han logrado establecerse en terminales durante semanas, meses e incluso años.

Sin embargo, no todos los que se encuentran viviendo en un aeropuerto lo hacen por voluntad propia.

Mezclarme con la multitud

Ya sea en videojuegos como Airport City[3] o en asuntos como urbanismo aeroportuario[4], a menudo observo que los aeropuertos son como miniciudades. Los aeropuertos no solo tienen aviones: disponen de lugares de culto[5], vigilancia, hoteles, buenos restaurantes, tiendas y transporte público.

Pero si los aeropuertos son ciudades, son bastante extrañas, ya que los que dirigen estas instalaciones prefieren que nadie se establezca allí.

No obstante, es posible vivir en aeropuertos porque ofrecen muchas de las comodidades básicas necesarias para la supervivencia: comida, agua, baños y refugio. Y aunque las operaciones del aeropuerto no funcionan necesariamente las 24 horas del día, los siete días de la semana, las terminales suelen abrir muy temprano y permanecen abiertas hasta muy tarde.

Algunos son tan grandes que aquellos que están decididos a quedarse – como el hombre de O'Hare – pueden encontrar formas de evitar que los detecten durante bastante tiempo.

Una de las maneras de camuflarse es mezclarse entre la multitud. Antes de la pandemia, los aeropuertos de EEUU movían entre 1,5 y 2,5 millones de pasajeros en un día cualquiera[6].

Desde el inicio de la pandemia las cifras se han reducido drásticamente, cayendo por debajo de 100.000 pasajeros durante las primeras semanas de la crisis, en la primavera de 2020. El hombre que vivió en O'Hare durante poco más de tres meses llegó a mediados de octubre de 2020 como pasajero, en un momento en que los números estaban experimentando un repunte[7].

Fue descubierto y detenido solo a finales de enero de 2021 – justo cuando el número de viajeros disminuyó considerablemente después de los picos de viajes de vacaciones[8] y durante el resurgimiento del coronavirus[9].

Viviendo en el limbo

Por supuesto que no todos los que se encuentran durmiendo en una terminal quieren necesariamente estar allí.

Viaja en avión lo suficiente y lo más probable es que, en un momento u otro, te encuentres en la categoría de residente a corto plazo involuntario de un aeropuerto.

Aunque algunas personas pueden reservar vuelos que requieren pernoctar en la terminal, otras pueden quedarse varadas si han perdido un vuelo o se ha cancelado por el mal tiempo. Sin embargo, nadie suele pasar más de uno o dos días en la ciudad de origen si se sucede alguna de estas circustancias.

A man sleeps on chairs in an airport. Los aeropuertos no cuentan con camas, pero dormir, se puede dormir. Boris Roessler/picture alliance via Getty Images[10]

Luego están aquellos que, sin saberlo, van a pasar mucho tiempo en el aeropuerto. Quizás el residente involuntario más famoso fue Mehran Karimi Nasseri[11], cuya historia supuestamente inspiró la película The Terminal[12], dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Hanks en 2004.

Nasseri, refugiado iraní, se dirigía a Inglaterra a través de Bélgica y Francia en 1988 cuando perdió los documentos que verificaban su condición de refugiado. Sin sus papeles, no podía subirse a su avión con destino a Inglaterra. Tampoco se le permitió salir del aeropuerto París-Charles de Gaulle y entrar en Francia.

Su caso comenzó a rebotar entre los funcionarios de Inglaterra, Francia y Bélgica hasta que las autoridades francesas se ofrecieron a permitirle residir en Francia. Pero Nasseri rechazó la oferta, supuestamente porque quería llegar a su destino original, Inglaterra. Y así se quedó en el aeropuerto Charles de Gaulle durante casi 18 años. Se fue en 2006, cuando tuvo que ser hospitalizado por problemas de salud[13].

Edward Snowden, exespía estadounidense exiliado en Rusia tras filtrar en 2013 documentos secretos, pasó más de un mes en un aeropuerto ruso antes de recibir asilo[14].

El empresario británico Sanjay Shah[15] intentó entrar en el Reino Unido con un pasaporte de ciudadano británico de ultramar, pero se le prohibió la entrada cuando quedó claro que tenía la intención de emigrar a Inglaterra, no simplemente quedarse allí los pocos meses que le permitía su tipo de documentación. Enviado de regreso a Kenia, Shah temió salir del aeropuerto, ya que ya había renunciado a su ciudadanía keniana. Finalmente pudo irse después de pasar poco más de un año en el aeropuerto de cuando los funcionarios británicos le otorgaron la ciudadanía completa.

La pandemia de coronavirus ha creado nuevos residentes involuntarios a largo plazo en aeropuertos. Un estonio llamado Roman Trofimov llegó al Aeropuerto Internacional de Manila en un vuelo desde Bangkok el 20 de marzo de 2020.

En el momento de su llegada, las autoridades filipinas habían dejado de emitir visas de entrada para limitar la propagación del COVID-19. Trofimov pasó más de 100 días entre las terminales hasta que el personal de la embajada de Estonia finalmente pudo conseguirle un asiento en un vuelo de repatriación[16].

Los vagabundos encuentran refugio

Aunque la mayoría de los residentes involuntarios de los aeropuertos marcharse, hay algunos que han intentado quedarse a largo plazo. Los principales aeropuertos de Estados Unidos y Europa han funcionado durante mucho tiempo – aunque en gran medida de manera informal – como refugios.

Muchos analistas ven la década de 1980 como un punto de inflexión en estas historias, ya que muchos factores, incluidos los recortes presupuestarios federales, la desinstitucionalización de los enfermos mentales y la gentrificación, provocaron un aumento de personas sin hogar[17]. En esa década se establecen los primeros refugiados en aeropuertos del país.

En 1986, por ejemplo, el periódico Chicago Tribune escribió sobre Fred Dilsner[18], un excontable de 44 años que había estado viviendo en O'Hare, Chicago, durante un año. El artículo señalaba que personas sin hogar habían comenzado a aparecer en el aeropuerto en 1984, tras la finalización del enlace de tren de la Autoridad de Tránsito de Chicago, que brindaba un acceso fácil y económico.

El diario informó que de 30 a 50 personas vivían en el aeropuerto y que los funcionarios esperaban que la cifra se elevabara hasta 200 a medida que se adentraran en el invierno.

Este problema ha persistido hasta el siglo XXI. Varias historias de 2018 revelaron que hubo un aumento significativo en el número de personas sin hogar que se mudaron a aeropuertos del país en los últimos años, incluidas en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta[19] y en el Aeropuerto Internacional Thurgood Marshall de Baltimore / Washington[20].

La pandemia de coronavirus suma una preocupación adicional de salud pública para este grupo de personas que viven en aeropuertos[21].

Los trabajadores de estas instalaciones han intentado brindarles ayuda. En el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, por ejemplo, los funcionarios han desplegado equipos de intervención de crisis para conectar a las personas sin hogar servicios de ayuda social y vivienda[22].

Pero también está claro que la mayoría de los funcionarios del aeropuerto preferirían una solución más drástica en la que los aeropuertos ya no funcionen como refugios para personas sin hogar[23].

Este artículo fue traducido por Telemundo[24].

References

  1. ^ llevaba tres meses viviendo en el Aeropuerto Internacional O'Hare (news.yahoo.com)
  2. ^ Tras más de dos décadas estudiando la historia de los aeropuertos (udayton.edu)
  3. ^ Airport City (www.microsoft.com)
  4. ^ urbanismo aeroportuario (airporturbanism.com)
  5. ^ lugares de culto (theconversation.com)
  6. ^ un día cualquiera (www.tsa.gov)
  7. ^ estaban experimentando un repunte (www.tsa.gov)
  8. ^ los picos de viajes de vacaciones (www.tsa.gov)
  9. ^ el resurgimiento del coronavirus (www.bbc.com)
  10. ^ Boris Roessler/picture alliance via Getty Images (www.gettyimages.com)
  11. ^ Mehran Karimi Nasseri (www.gq.com)
  12. ^ The Terminal (www.imdb.com)
  13. ^ cuando tuvo que ser hospitalizado por problemas de salud (www.csmonitor.com)
  14. ^ más de un mes en un aeropuerto ruso antes de recibir asilo (www.theregister.com)
  15. ^ Sanjay Shah (news.bbc.co.uk)
  16. ^ finalmente pudo conseguirle un asiento en un vuelo de repatriación (www.news.com.au)
  17. ^ provocaron un aumento de personas sin hogar (www.ncbi.nlm.nih.gov)
  18. ^ el periódico Chicago Tribune escribió sobre Fred Dilsner (www.chicagotribune.com)
  19. ^ el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (www.usatoday.com)
  20. ^ el Aeropuerto Internacional Thurgood Marshall de Baltimore / Washington (www.wbal.com)
  21. ^ este grupo de personas que viven en aeropuertos (saportareport.com)
  22. ^ conectar a las personas sin hogar servicios de ayuda social y vivienda (www.nbclosangeles.com)
  23. ^ los aeropuertos ya no funcionen como refugios para personas sin hogar (www.ajc.com)
  24. ^ Telemundo (www.telemundo.com)

Read more https://theconversation.com/por-que-algunas-personas-terminan-viviendo-en-aeropuertos-durante-semanas-meses-e-incluso-anos-163241

Times Magazine

Building a Strong Online Presence with Katoomba Web Design

Katoomba web design is more than just creating a website that looks good—it’s about building an online presence that reflects your brand, engages your audience, and drives results. For local businesses in the Blue Mountains, a well-designed website a...

September Sunset Polo

International Polo Tour To Bridge Historic Sport, Life-Changing Philanthropy, and Breath-Taking Beauty On Saturday, September 6th, history will be made as the International Polo Tour (IPT), a sports leader headquartered here in South Florida...

5 Ways Microsoft Fabric Simplifies Your Data Analytics Workflow

In today's data-driven world, businesses are constantly seeking ways to streamline their data analytics processes. The sheer volume and complexity of data can be overwhelming, often leading to bottlenecks and inefficiencies. Enter the innovative da...

7 Questions to Ask Before You Sign IT Support Companies in Sydney

Choosing an IT partner can feel like buying an insurance policy you hope you never need. The right choice keeps your team productive, your data safe, and your budget predictable. The wrong choice shows up as slow tickets, surprise bills, and risky sh...

Choosing the Right Legal Aid Lawyer in Sutherland Shire: Key Considerations

Legal aid services play an essential role in ensuring access to justice for all. For people in the Sutherland Shire who may not have the financial means to pay for private legal assistance, legal aid ensures that everyone has access to representa...

Watercolor vs. Oil vs. Digital: Which Medium Fits Your Pet's Personality?

When it comes to immortalizing your pet’s unique personality in art, choosing the right medium is essential. Each artistic medium, whether watercolor, oil, or digital, has distinct qualities that can bring out the spirit of your furry friend in dif...

The Times Features

From Garden to Gift: Why Roses Make the Perfect Present

Think back to the last time you gave or received flowers. Chances are, roses were part of the bunch, or maybe they were the whole bunch.   Roses tend to leave an impression. Even ...

Do I have insomnia? 5 reasons why you might not

Even a single night of sleep trouble can feel distressing and lonely. You toss and turn, stare at the ceiling, and wonder how you’ll cope tomorrow. No wonder many people star...

Wedding Photography Trends You Need to Know (Before You Regret Your Album)

Your wedding album should be a timeless keepsake, not something you cringe at years later. Trends may come and go, but choosing the right wedding photography approach ensures your ...

Can you say no to your doctor using an AI scribe?

Doctors’ offices were once private. But increasingly, artificial intelligence (AI) scribes (also known as digital scribes) are listening in. These tools can record and trans...

There’s a new vaccine for pneumococcal disease in Australia. Here’s what to know

The Australian government announced last week there’s a new vaccine[1] for pneumococcal disease on the National Immunisation Program for all children. This vaccine replaces pr...

What Makes a Small Group Tour of Italy So Memorable?

Traveling to Italy is on almost every bucket list. From the rolling hills of Tuscany to the sparkling canals of Venice, the country is filled with sights, flavors, and experiences ...