The Times Australia
Fisher and Paykel Appliances
The Times World News

.

Facebook sabe que Instagram está dañando la mente de los adolescentes... y decide callar

  • Written by Christia Spears Brown, Professor of Psychology, University of Kentucky
Facebook sabe que Instagram está dañando la mente de los adolescentes... y decide callar

Los funcionarios de Facebook realizaron una investigación interna en marzo de 2020 que mostraba que Instagram, la plataforma de redes sociales más utilizada por los adolescentes[1], es dañina para la imagen corporal y el bienestar de las adolescentes, pero barrieron esos hallazgos bajo la alfombra para continuar haciendo negocios como de costumbre, según un informe del Wall Street Journal[2] del 14 de septiembre de 2021.

La política de Facebook de buscar ganancias independientemente del daño documentado ha provocado comparaciones con las grandes tabacaleras, que en la década de 1950 sabían que sus productos eran cancerígenos[3], pero lo negaron públicamente en el siglo XXI. Aquellos de nosotros que estudiamos el uso de las redes sociales en los adolescentes no necesitamos un estudio de investigación interno suprimido para saber que Instagram puede dañar a los adolescentes. Muchos artículos de investigación revisados por pares muestran lo mismo.

Comprender el impacto de las redes sociales en los adolescentes es importante porque casi todos los adolescentes se conectan a internet a diario. Una encuesta del Pew Research Center muestra que el 89% de los adolescentes informan que están en línea “casi constantemente” o “varias veces al día”[4].

Es más probable que los adolescentes inicien una sesión en Instagram que en cualquier otro sitio de redes sociales. Es una parte omnipresente de la vida adolescente. Sin embargo, los estudios muestran sistemáticamente que cuanto más a menudo usan los adolescentes Instagram, peor es su bienestar general, su autoestima, su satisfacción con la vida, su estado de ánimo y su imagen corporal[5]. Un estudio encontró que cuantos más estudiantes universitarios usaban Instagram en un día determinado, peor era su estado de ánimo y su satisfacción con la vida ese día[6].

Comparaciones poco saludables

Pero Instagram no es problemático simplemente porque es popular. Hay dos características clave de Instagram que parecen hacerlo particularmente riesgoso. En primer lugar, permite a los usuarios seguir tanto a celebridades como a compañeros, los cuales pueden presentar una imagen filtrada y manipulada de un cuerpo poco realista junto con una impresión altamente controlada de una vida perfecta.

Si bien todas las redes sociales permiten a los usuarios ser selectivos en lo que muestran al mundo, Instagram es conocido por sus capacidades de edición y filtrado de fotografías. Además, esa es la plataforma popular entre celebridades, modelos e influencers. Facebook ha sido relegado a las mamás y abuelos poco geniales del fútbol. Para los adolescentes, esta perfecta integración de celebridades y versiones retocadas de compañeros de la vida real presenta un entorno propicio para la comparación social ascendente, o para compararse a sí mismo con alguien que es “mejor” en algún aspecto.

Los seres humanos, por regla general, miran a los demás para saber cómo encajar y juzgar sus propias vidas. Los adolescentes son especialmente vulnerables a estas comparaciones sociales. Casi todo el mundo recuerda haberse preocupado por encajar en la escuela secundaria. Instagram exacerba esa preocupación. Ya es bastante difícil compararse con una supermodelo que se ve fantástica (aunque filtrada); puede ser incluso peor cuando la comparación filtrada es Natalie al final del pasillo.

Compararse negativamente con los demás lleva a las personas a sentir envidia[7] de las vidas y los cuerpos aparentemente mejores de los demás. Recientemente, los investigadores incluso intentaron combatir este efecto recordando a los usuarios de Instagram que las publicaciones no eran realistas[8].

No funcionó. Las comparaciones negativas, que eran casi imposibles de detener, aún generaban envidia y bajaban la autoestima. Incluso en estudios en los que los participantes sabían que las fotos que se mostraban en Instagram estaban retocadas y remodeladas, las adolescentes aún se sentían peor con sus cuerpos[9] después de verlas. Para las niñas que tienden a hacer muchas comparaciones sociales, estos efectos son aún peores.

Objetivación e imagen corporal

Instagram también es riesgoso para los adolescentes porque su énfasis en las imágenes del cuerpo lleva a los usuarios a enfocarse en cómo ven sus cuerpos a los demás. Nuestra investigación muestra que para las niñas adolescentes, y cada vez más para los niños adolescentes, pensar en sus propios cuerpos como el objeto de una foto aumenta los pensamientos preocupantes sobre cómo se ven a los demás[10], y eso lleva a sentir vergüenza por sus cuerpos. El solo hecho de tomarse una selfie para publicarla más tarde los hace sentir peor acerca de cómo ven los demás.

Ser un objeto para que otros lo vean no ayuda a la “generación de las selfies” a sentirse empoderada y segura de sí misma; puede hacer exactamente lo contrario. Estos no son problemas de salud insignificantes, porque la insatisfacción corporal durante la adolescencia es un predictor poderoso y constante de los síntomas posteriores del trastorno alimentario[11].

Facebook ha reconocido internamente lo que los investigadores han estado documentando durante años: Instagram puede ser perjudicial para los adolescentes. Los padres pueden ayudar[12] hablando repetidamente con sus adolescentes sobre la diferencia entre la apariencia y la realidad, alentándolos a interactuar con sus compañeros cara a cara y a usar sus cuerpos de manera activa en lugar de enfocarse en la selfie.

La gran pregunta será cómo maneja Facebook estos resultados dañinos. La historia y los tribunales han sido menos que indulgentes con el enfoque de cabeza en la arena de las grandes tabacaleras.

Este artículo fue traducido por El Financiero[13].

References

  1. ^ más utilizada por los adolescentes (www.pewresearch.org)
  2. ^ un informe del Wall Street Journal (www.wsj.com)
  3. ^ que en la década de 1950 sabían que sus productos eran cancerígenos (www.who.int)
  4. ^ el 89% de los adolescentes informan que están en línea “casi constantemente” o “varias veces al día” (www.pewresearch.org)
  5. ^ peor es su bienestar general, su autoestima, su satisfacción con la vida, su estado de ánimo y su imagen corporal (doi.org)
  6. ^ peor era su estado de ánimo y su satisfacción con la vida ese día (doi.org)
  7. ^ lleva a las personas a sentir envidia (dx.doi.org)
  8. ^ recordando a los usuarios de Instagram que las publicaciones no eran realistas (doi.org)
  9. ^ las adolescentes aún se sentían peor con sus cuerpos (doi.org)
  10. ^ aumenta los pensamientos preocupantes sobre cómo se ven a los demás (doi.org)
  11. ^ un predictor poderoso y constante de los síntomas posteriores del trastorno alimentario (doi.org)
  12. ^ Los padres pueden ayudar (www.mayoclinic.org)
  13. ^ traducido por El Financiero (www.elfinanciero.com.mx)

Read more https://theconversation.com/facebook-sabe-que-instagram-esta-danando-la-mente-de-los-adolescentes-y-decide-callar-168550

Active Wear

Times Magazine

How to Reduce Eye Strain When Using an Extra Screen

Many professionals say two screens are better than one. And they're not wrong! A second screen mak...

Is AI really coming for our jobs and wages? Past predictions of a ‘robot apocalypse’ offer some clues

The robots were taking our jobs – or so we were told over a decade ago. The same warnings are ...

Myer celebrates 70 years of Christmas windows magic with the LEGO Group

To mark the 70th anniversary of the Myer Christmas Windows, Australia’s favourite department store...

Kindness Tops the List: New Survey Reveals Australia’s Defining Value

Commentary from Kath Koschel, founder of Kindness Factory.  In a time where headlines are dominat...

In 2024, the climate crisis worsened in all ways. But we can still limit warming with bold action

Climate change has been on the world’s radar for decades[1]. Predictions made by scientists at...

End-of-Life Planning: Why Talking About Death With Family Makes Funeral Planning Easier

I spend a lot of time talking about death. Not in a morbid, gloomy way—but in the same way we d...

The Times Features

Research uncovering a plant based option for PMS & period pain

With as many as eight in 10 women experiencing period pain, and up to half reporting  premenstru...

Trump presidency and Australia

Is Having Donald Trump as President Beneficial to Australia — and Why? Donald Trump’s return to...

Why Generosity Is the Most Overlooked Business Strategy

When people ask me what drives success, I always smile before answering. Because after two decades...

Some people choosing DIY super are getting bad advice, watchdog warns

It’s no secret Australians are big fans[1] of a do-it-yourself (DIY) project. How many other cou...

Myer celebrates 70 years of Christmas windows magic with the LEGO Group

To mark the 70th anniversary of the Myer Christmas Windows, Australia’s favourite department store...

Pharmac wants to trim its controversial medicines waiting list – no list at all might be better

New Zealand’s drug-buying agency Pharmac is currently consulting[1] on a change to how it mana...

NRMA Partnership Unlocks Cinema and Hotel Discounts

My NRMA Rewards, one of Australia’s largest membership and benefits programs, has announced a ne...

Restaurants to visit in St Kilda and South Yarra

Here are six highly-recommended restaurants split between the seaside suburb of St Kilda and the...

The Year of Actually Doing It

There’s something about the week between Christmas and New Year’s that makes us all pause and re...